Este neurotransmisor cumple funciones cruciales en nuestro organismo desde que somos muy pequeños y es muy importante que sepamos cómo funciona y cómo nos impactan los distintos niveles.
La serotonina se sintetiza mayormente en nuestro intestino y otra parte en nuestro cerebro. Se la llama “la hormona de la felicidad” ya que es la encargada de regular nuestros estados emocionales aumentando los sentimientos de bienestar y satisfacción.
Tener buenos niveles de serotonina en nuestro organismo es fundamental para
sobrellevar mejor el estrés y la tensión diaria, a parte de ser crucial para no sufrir depresión.
El estrés, la mala alimentación y el sedentarismo afectan negativamente a la producción de serotonina y por lo tanto a nuestra salud y bienestar.
Ahora que tenemos esta información ¿Que podemos hacer para aumentar nuestros niveles de serotonina?
- Una buena alimentación rica en alimentos con niveles altos de triptofano (aminoácido esencial que favorece la síntesis de serotonina) cómo el chocolate negro, los frutos secos, semillas de calabaza, girasol y sésamo, tofu y alga espirulina entre muchos otros.
- Prácticas que reduzcan el estrés: meditación, canto, caminatas al sol (la vitamina D interviene en la síntesis de la serotonina), danza, disfrutar del aire libre y la naturaleza.
- Hacer ejercicio, el que más te guste, todos aumentan la producción de este neurotransmisor.
- TIP! La práctica de yoga, aparte de mejorar la flexibilidad y la fortaleza física, reduce los niveles de estrés. Clave para tener buenos niveles de serotonina, así que con esta práctica aseguras el 2×1 😉
- Dormir lo necesario para tu cuerpo, el promedio es de 8 hs pero lo que importa es lo que se sienta bien en tu organismo.
Son pequeños ajustes que podemos hacer en nuestra vida diaria para asegurarnos tener lo necesario para sentirnos bien.
La psicoterapia es fundamental para atravesar procesos de desregulación emocional como la depresión o los estados ansiosos, pero tenemos que entender la importancia de un estilo de vida saludable que apoye el proceso, de lo contrario nos metemos en un bucle que dificulta mucho la salida.